Nueva Generación de tarjetas Gráficas AMD, RADEON

Nueva Generación de tarjetas Gráficas AMD, RADEON

Una de las constantes más vistas en el mundo tecnológico es el hecho de que cada vez la integración llega a nuevos niveles. Los diseñadores desafían las leyes químicas y físicas creando transistores cada vez más diminutos. Transistores más pequeños implican que un mayor número de ellos ocupan la misma cantidad de espacio dando como resultado un microprocesador más potente.

No por nada Samsung es la imagen de Korea del Sur, y tras haber hecho algunas declaraciones hace pocos días donde confirmaban lo que por un tiempo se rumoreaba en las comunidades geek, la existencia de la siguiente generación de tarjetas gráficas RADEON. AMD fue un poco más allá y se hizo notar alardeando sobre la estructura que tenían la nueva gama de microprocesadores en el anuncio oficial.

AMD_Radeon_graphics_logo_2014.svg

Salto Generacional

Las nuevas tarjetas RADEON cuentan con un proceso de manufactura de vanguardia que permite fabricar transistores de efecto de campo de solo 14nm (FinFET). La han bautizado como Arquitectura Polaris y según Samsung, esta nueva tecnología los posicionara por encima de la competencia en cuanto a aceleradores  gráficos. Su principal competidor es NVIDIA usa la arquitectura PASCAL   en la cual se han quedado “estancada”  y su proceso de manufactura permite una fabricación de transistores de 16nm.

AMD planea comercializar los nuevos procesadores a mediados de 2016 y planea sacarle todo el provecho que pueda a su tecnología. La nueva litografía de 14nm presenta muchas ventajas; no solo han alcanzado nuevos niveles de integración sino que a nivel de rendimiento y consumo energético prometen toda una revolucgión, pruebas realizadas en despóticos móviles han arrojado niveles óptimos de operación con una reducción de consumo de hasta 300%.

Sin lugar a dudas, Polaris hará mucho eco, expertos en el campo de la realidad virtual ya han mostrado gran interés y entusiasmo en adquirir esta tecnología.  Esto podría significar una remontada de AMD, debemos recordar que fracasaron con el lanzamiento de las tarjetas Radeon Fury que trajo serios inconvenientes a la empresa.

En un Principio la tecnología Polaris fue discutida con NVIDIA, sin embargo las negociaciones con Sansumg no fueron fructíferas, diferencia en los acuerdos de concesión y diferencias empresariales descartaron tal posibilidad.

AMD ha permitido que sus clientes y curiosos den las primeras observaciones a  la arquitectura presente en los CPU´s, han realizado algunas pruebas de rendimiento usando los videojuegos más exigentes de la fecha como: Stars Wars Battlefront y Fallout 4 a niveles máximos, usando como punto de comparación la GeForce GTX 950 y consumiendo 54W menos que esta.

La tecnología Polaris tiene una enorme proyección y su uso podría representar un salto generacional en términos de consumo y rendimiento. Si se aplicase en dispositivos actuales elevaría considerablemente la autonomía de dispositivos como Latops, Smartphone, tablets, etc. 2016 será un año interesante para los seguidores de las tarjetas Radeon.

AMD-Polaris-7

FinFET GPU comenzó en el año 2005 presentando transistores de 90nm, siendo muy notable que apenas una década después hayan superado los desafíos técnicos que son implícitos en la miniaturización y dando origen a los FinFET de 14nm. AMD tiene como meta principal elevar el rendimiento energético 25 veces para el año 2020 para sus procesadores móviles.